La definición de cultura según Bolívar Echeverría, filósofo y ensayista ecuatoriano-mexicano, se basa en una visión crítica y marxista, en la que la cultura no es solo un conjunto de prácticas o manifestaciones artísticas, sino una forma histórica de reproducción de la vida.
📘 Definición de cultura según Bolívar Echeverría:
“La cultura es el conjunto de formas de vida mediante las cuales una sociedad produce y reproduce su existencia material y simbólica.”
En su análisis, Echeverría considera que cada cultura articula una “forma de vida” que incluye:
-
La economía
-
La organización social
-
El simbolismo (lenguaje, arte, religión, ideología)
-
La relación con la naturaleza y con los otros
Estas formas de vida no son neutrales ni universales, sino que responden a determinadas condiciones históricas y luchas de clase.
📚 Obras clave donde desarrolla este concepto:
-
“La modernidad de lo barroco”
-
“Vuelta de siglo”
-
“El discurso crítico de Marx”
-
“Definición de la cultura” (ensayo en el que propone esta formulación más clara y directa)
🔍 Claves de su enfoque:
-
Materialismo histórico: la cultura está determinada por la forma en que una sociedad se organiza para sobrevivir.
-
Modernidad múltiple: Echeverría defiende que no hay una única forma de modernidad, sino varias “formas de civilización moderna”, según cómo cada cultura enfrenta las contradicciones del capitalismo.
-
Barroco como forma cultural de resistencia: propone que lo barroco en América Latina es una respuesta mestiza y resistente al colonialismo y al capitalismo moderno.
excelente compañero
ResponderEliminar