CULTURA Y ARTES

 

LA SOMBRA

La definición de cultura según Bolívar Echeverría, filósofo y ensayista ecuatoriano-mexicano, se basa en una visión crítica y marxista, en la que la cultura no es solo un conjunto de prácticas o manifestaciones artísticas, sino una forma histórica de reproducción de la vida.


📘 Definición de cultura según Bolívar Echeverría:


“La cultura es el conjunto de formas de vida mediante las cuales una sociedad produce y reproduce su existencia material y simbólica.”


En su análisis, Echeverría considera que cada cultura articula una “forma de vida” que incluye:

  • La economía

  • La organización social

  • El simbolismo (lenguaje, arte, religión, ideología)

  • La relación con la naturaleza y con los otros


Estas formas de vida no son neutrales ni universales, sino que responden a determinadas condiciones históricas y luchas de clase.


📚 Obras clave donde desarrolla este concepto:

  1. “La modernidad de lo barroco”

  2. “Vuelta de siglo”

  3. “El discurso crítico de Marx”

  4. “Definición de la cultura” (ensayo en el que propone esta formulación más clara y directa)


🔍 Claves de su enfoque:

  • Materialismo histórico: la cultura está determinada por la forma en que una sociedad se organiza para sobrevivir.

  • Modernidad múltiple: Echeverría defiende que no hay una única forma de modernidad, sino varias “formas de civilización moderna”, según cómo cada cultura enfrenta las contradicciones del capitalismo.

  • Barroco como forma cultural de resistencia: propone que lo barroco en América Latina es una respuesta mestiza y resistente al colonialismo y al capitalismo moderno.

Aportes de Fernando Loayza





Espíritu de los bosques

En mi soledad de ermitaño
Lejos del ruido de carruajes
Griterío de mercaderes
Refugiado en la montaña
Contemplador del vacío
Escucho el burbujear del arroyo
El silbido del viento
Veo acercarse una silueta

Es su caminar de danzarina
Su voz es canto de ave
Espíritu de los bosques
Metamorfosis de mujer
Sonrisa de maíz
Tu presencia me arrebata
Sucumbo en tí enamorado

Cómo atarte a mi pecho ?
Hacernos amantes
Partir en peregrinaje
A remotos parajes
Juntos hacer del arte 
Un volcán resplandeciente
Que colme de locura
a todos los bohemios del mundo

Rflc 2025


Archivo Bolívar Echeverría Discurso crítico y filosofía de la cultura
La efectividad de las antiguas obras de arte*
Bertolt Brecht
Marx advierte la asombrosa capacidad de los hombres para dejar que también
obras de arte muy antiguas ejerzan su acción sobre ellos. Y tiene razón en
asombrarse pues no le satisface la fórmula barata acerca de “la eternidad
del arte”. Su observación de que la humanidad siente placer al recordar su
niñez me parece solamente ocasional. Más adecuado sería imaginar que la
humanidad cultiva con placer el recuerdo de sus luchas y triunfos y que se
conmueve acordándose de sus esfuerzos siempre renovados, de sus inventos y
descubrimientos. Pues las grandes obras de arte nacen en estas épocas de
lucha. Los progresos son siempre pasos que van más allá de otros progresos.
Nunca querrá olvidar las pérdidas que le han costado sus nuevos progresos
¡Cuánto tiempo permanece activo, por ejemplo, el recuerdo de la época del
comunismo primitivo!
Abril de 1955

1 comentario: